El Estado y la revolución / V. I. Lenin ; Estudio Preliminar por Eduardo Sartelli

$17.600,00
Compartir

Lenin, V. I.
El Estado y la revolución / V. I. Lenin - 1a ed. - Buenos Aires:
Prometeo Libros, 2007.
128 p. ; 20x14 cm
ISBN 978-987-574-222-2
1. Título
CDD 100

 

“Comenzamos por examinar la teoría del Estado de Marx y Engels, deteniéndonos, con particular detalle, en aquellos aspectos que los oportunistas han olvidado o tergiversado. Luego, nos ocuparemos, especialmente, del principal responsable de estas tergiversaciones, Karl Kautsky, el dirigente más conocido de la Segunda Internacional (1889-1914), que sufrió un fracaso tan lamentable en la guerra actual.

 

Finalmente, resumiremos los resultados fundamentales de la experiencia de las revoluciones rusas de 1905 y, sobre todo, de 1917. Esta última, evidentemente, completa ahora (a comienzos de agosto de 1917) la primera etapa de su desarrollo. Pero esta revolución, en su conjunto, solo puede comprenderse como un eslabón de la cadena de revoluciones socialistas proletarias originadas por la guerra imperialista. El problema de la actitud de la revolución socialista del proletariado hacia el Estado adquiere, por lo tanto, no solo importancia política práctica, sino la importancia de un problema del momento en extremo urgente: el problema de explicar a las masa qué deberán hacer, en breve, para liberarse del yugo del capital”.

Vladimir I. Lenin

 

Vladímir Ilich Uliánov, universalmente conocido como “Lenin”, nació en Simbirsk (Rusia), en 1870, y falleció en Gorki, en 1924. De profesión abogado, fue el dirigente revolucionario bolchevique que se convirtió en el Premier del primer gobierno soviético. En 1919,creo la Tercera Internacional. En sus últimos años de vida fue objeto de un intento de asesinato y, tambián, fue víctima de varios infartos que lo dejaron, primero, parcialmente paralizado y, luego, definitivamente postrado en la cama y sin uso de la palabra hasta su fallecimiento. La reelaboracioón que hizo de la teoría marxista justificó que se acuñase la expresión “marxismo-leninismo” para designar sus particulares concepciones políticas.